Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se envió una misiva al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, expresando la profunda preocupación ante la Resolución 50/2019 publicada el pasado 7 de febrero en el Boletín Oficial, que establece el incremento en las tasas de intereses resarcitorios y punitorios que, desde el 1º de abril, alcanzarán mensualmente la suma equivalente a 1,2 y 1,5 veces, respectivamente, la tasa nominal anual del canal electrónico para depósitos a plazo fijo en pesos a 180 días, del Banco de la Nación Argentina.
En la misma línea, la ENAC pidió al Congreso de la Nación para las pymes y con carácter de urgente:
-Retracción de la Resolución 50/2019 de la AFIP
-Suspensión de los embargos durante el 2019
-Suspensión del sistema de scoring durante el 2019
-Apertura y ampliación de planes de pago
Según la Encuesta de Expectativas Económicas y de Actividad realizada por la entidad que nuclea a empresarios nacionales, sobre más de 500 empresarios el 10% de las pymes ha tenido que endeudarse para pagar impuestos.
En los últimos tres meses casi 2000 empresas medianas presentaron pedidos preventivos de crisis. La actividad acumula 13 meses con descenso de ventas y aumento de costos y servicios, esta actualización de montos por incumplimiento fiscal generará la posibilidad de que el propio Estado lleve al cierre de pequeñas y medianas empresas que se encuentran asfixiadas por la actual situación económica, mientras que arrastrará a otras tantas a la morosidad, o lo que sería mucho más grave, a la informalidad como único camino posible para subsistir.