Sabemos que contar con una página de Facebook, un perfil en Twitter, una cuenta en Instagram o cualquier otra plataforma resulta indispensable al momento de dar a conocer y/o mantener la presencia de un negocio a través de Internet.En la actualidad, las redes figuran en las estrategias de casi toda marca o empresa, ya que son parte de la vida de sus consumidores y usuarios.
Un social media marketing bien hecho puede ser un gran factor utilizado a nuestro favor y brindarnos grandes retribuciones. Puede ser una manera eficaz para aumentar el engagement real con nuestro público pero, ¿realmente las pequeñas y medianas empresas saben sacar todo el potencial que las redes sociales pueden darle asu negocio?
A continuación, los doce errores más comunes que cometen las pymes en sus redes sociales:
1-Abrir perfiles en todas las redes sociales: hay que pensar qué queremos conseguir y dónde está nuestro público objetivo, porque cada red nos ofrece posibilidades diferentes. Debemos estar solo en las que nos darán resultados.
2- Tener un perfil incompleto: información de contacto incompleta, horarios de apertura que no constan. Si el perfil de entrada es malo la imagen que se transmitirá también lo es.
3- No cuidar la imagen de las redes sociales: son una carta de presentación muy importante, y como tal, no hay que descuidar la imagen. Espacios como la portada o la foto de perfil deben ser aprovechados con un diseño de calidad que responda a la identidad corporativa y los mensajes que se quieren transmitir en el momento.
4- no publicar nada. Al dejarla inactiva durante un tiempo prolongado, se están enviando dos señales posibles: falta de interés o que el negocio está fuera de operación.
5-No conocer las herramientas: cada red social es un canal de comunicación diferente, razón por la que el lenguaje que empleemos y el uso que le demos nunca deben ser iguales en todas.
6- no contestar a sus seguidores: ¿se imaginan entrar a un negocio y ser ignorados por completo y que no contesten nuestras preguntas? Impensable. En las redes sociales ocurre lo mismo. Retrasarse a la hora de responder a los seguidores supone asumir el riesgo de terminar perdiendo al cliente.
7- No planificar los contenidos: no se puede publicar lo primero que venga a la cabeza cada mañana. Se necesita una planificación centrada en una estrategia de marketing definida.
8- Darle “Me Gusta” a los propios comentarios/contenidos. Se entiende que quien los publica está de acuerdo con ellos.
9- Hacer publicaciones poco atractivas: en redes sociales se valora la espontaneidad y la cercanía por encima de la calidad técnica. La clave del éxito es la capacidad para sorprender a los usuarios. Es aconsejable incorporar videos en lugar de utilizar únicamente imágenes con texto y también abordar los temas de los que la gente está hablando ahora.
10-Eliminar comentarios negativos: a nadie le gustan las críticas negativas, sobre todo cuando creemos que estamos seguros de lo que ofrecemos. Pero no contestarle a un usuario solo puede servir para que se enfurezca y se convierta en un troll, dañando nuestra imagen de marca. Resulta más transparente aceptar las críticas y capearlas que silenciarlas dando a entender que gustamos a todos.
11- No monitorear los perfiles: programar las publicaciones puede llevar a cometer el error de olvidarse de revisar las cuentas. Deben ser revisadas regularmente. Si hay comentarios, responderlos. Es conveniente estudiar las estadísticas que ofrecen información para determinar qué contenidos y horarios funcionan mejor para la marca.
12-Trabajar solo: nadie está diciendo que no se puede tener éxito si se trabaja solo en las redes sociales, pero las posibilidades de éxito son mucho mayores si se cuenta con un equipo profesional que ayude con la dirección estratégica, los contenidos, el diseño, el branding, el desarrollo web.