La Cámara de Jóvenes Empresarios presenta una formación en Gestión de Proyectos

La Cámara de Jóvenes Empresarios de Venado Tuerto tiene el placer de acercar a nuestra ciudad por segunda vez, una formación de reconocimiento internacional, relacionada con la Gestión de Proyectos. Generalmente esta formación se lleva a cabo en las grandes ciudades, generando que las personas de ciudades más pequeñas deban trasladarse hasta los grandes centros urbanos para poder tomar dicha capacitación, incrementando costos de viáticos y pérdida de tiempo para el traslado.

A nivel mundial, la organización PMI (Project Management Institute) certifica profesionales de todas las áreas en 6 tipos de cursos de evaluación, análisis y gestión de proyectos.

En las Pymes, observamos que muchos proyectos carecen de la planificación, evaluación y análisis que requieren para acercarse al desempeño esperado. Esta herramienta permite adquirir las técnicas de adecuada Gestión de Proyectos (Project Management) que complementan el saber técnico para garantizar una puesta en marcha clara, organizada y evaluada. La incorporación de mejores prácticas de Gestión de Proyectos en una empresa debe buscar un cambio en la forma de pensar y dirigir los proyectos en todos las personas que participan en ellos, facilitando el desarrollo de estrategias para mejorar el desempeño de los proyectos.

Esta modalidad de gestión es conocida y validada mundialmente, por lo que acerca a todas las personas a niveles globales de gestión con un idioma común para proveedores, clientes, inversores, y demás interesados.

ERA Project Management es una Institución de Rosario que desarrolla la formación de acuerdo a la medición vigente PMBOK 6ta edición. La cantidad de horas de cursado habilita al participante a rendir la certificación internacional Profesional en dirección de proyectos (PMP)®.

CURSO DIRIGIDO A: Personas que participen en el diseño, ejecución y control de proyectos, ya sean emprendedores, empresarios, colaboradores en empresas y organizaciones. El grupo de trabajo se plantea multidisciplinario, abierto a personas de todos los sectores que interactúen durante la gestión de proyectos.

MODALIDAD DE DICTADO: Seminario, duración 10 clases de 4hs cada una,  incluye intermedios para café. Total 40 horas de Seminario.

FECHAS TENTATIVAS DE CURSADO: Viernes 6 y Sábado 07 de Setiembre / Viernes 27 y Sábado 28 de Setiembre / Viernes 18 y Sábado 19 de Octubre / Viernes 1 y Sábado 2 de Noviembre / Viernes 15 y Sábado 16 de Noviembre.

HORARIO DE CURSADO: Viernes de 18 a 22 hs y Sábado de 09 a 13 hs.

LUGAR DE CURSADO: Centro Comercial e Industrial de Venado Tuerto – San Martín 75 Planta Alta.

CONTENIDO DEL CURSO: Siguiendo la estructura de la Guía del PMBOK®, se

estudiará a través de jornadas teórico-prácticas los siguientes temas:

1- La Disciplina de la Dirección de Proyectos. Objetivos y Ventajas.

2- Las mejores prácticas sugeridas por el Project Management Institute (PMI) ®: Enfoque,

características, utilidad, limitaciones. Conceptos Principales.

3- Gestión de la Integración: El rol del Director de Proyectos (DP) como integrador, la autoridad del DP, la definición y constitución de un proyecto. La Gestión del Conocimiento del Proyecto. El trabajo de planificar, ejecutar, monitorear un proyecto, el control integrado de cambios, cierre del proyecto.

4- Gestión del Alcance: Significado del Alcance de un proyecto. Definición del alcance, Estructura de División del Trabajo (EDT), verificación y control del alcance de un proyecto. Adicionales del Proyecto.

5- Gestión del Cronograma: La importancia de la planificación de tiempos. Conceptos bases de planificación siguiendo el método del camino crítico. Cómo leer y administrar una planificación.

6- Gestión de Costos: Desarrollo de Presupuestos. Tipos de Costos. Administración de los costos de un proyecto. Técnica del Valor Ganado.

7- Gestión de la Calidad: Definición de Calidad. ¿Cómo gestionar la calidad? Mejoramiento continuo de la calidad. Control de Calidad. Síntesis de teorías de calidad vigentes.

8- Gestión de los Recursos: La importancia del liderazgo del DP. Tipos de liderazgo. El trabajo en equipo en el proyecto. Motivación del equipo de trabajo.

9- Gestión de las Comunicaciones: ¿Qué, cómo y cuándo comunicar la información del proyecto? Preparación de reportes del proyecto.

10- Gestión de los Interesados: Identificación y clasificación de los interesados, estrategias para manejar distintos intereses y reducir conflictos en el proyecto.

11- Gestión del Riesgo: ¿Qué es el riesgo? Identificación de riesgos. Evaluación cualitativa y cuantitativa de riesgos. Planificación de respuestas a riesgos. Implementación de Respuesta a Riesgos. Monitoreo y control de riesgos.

12- Gestión de las Adquisiciones: El rol del DP en la adquisición de insumos para un proyecto. Tipos de contratos. Planificación de las adquisiciones. Documentos contractuales. Selección de proveedores. Administración de contratos. El cierre contractual.

MATERIAL A ENTREGAR

Copia de libro electrónico “Administración de Proyectos” de Pablo Lledó / Copia de PDF del material dictado de clase.

CERTIFICADOS DE ASISTENCIA

ERA Project Management hará entrega de certificados a todos los asistentes que cumplan al menos con un 80% de asistencia.

CONDICIONES DE VENTA

Inversión: Por participante $17.800 + IVA. Pago a 15 días de fecha de factura. Era Project es una Unidad Capacitadora Sepyme, apta para presentación y recupero Crédito Fiscal de Nación. Bonificaciones para empresas / organizaciones: 2do asistente 5% bonificación del precio original – 3er asistente 10% del precio original. Cabe aclarar que los asociados del Centro Comercial tendrán un descuento del 10%.

Para más información comunicarse con la entidad gremial al 3462-421221 o a través del mail cceivt@gmail.com.

Deja un comentario