Ideas y trucos para decorar tu negocio en estas fiestas

La mejor manera de incentivar las ventas en esta época es decorando tu negocio. Independientemente de la realidad económica, esta época es la de mayor consumo y hay que aprovechar el momento.

Debes tener en cuenta de que la primera quincena de diciembre es donde más ventas se realizan para Navidad. Entonces si te preguntas ¿cuándo decorar mi tienda para Navidad?, la respuesta es sencilla: en lo posible hazlo antes de que comience diciembre.

  1. La entrada tiene que ser un imán

En bares y tiendas sobre todo, la entrada tiene que ser un imán que atraiga la mirada de la gente que pasa cerca. No tienes que convertirla en una feria, pero sí que tiene que ser llamativa. Es importante que las luces se queden en la entrada. Dentro distraerían la atención de los clientes y lo que a ti te interesa es centrar su atención en los productos que vendes, la decoración tiene que ser un estímulo de venta, no un espectáculo.

Como punto de inicio tendremos que decidir si la temática Navidad será la protagonista absoluta de nuestra vidriera, o compartirá el protagonismo con los productos exhibidos en la misma. ¿A qué viene esto? Pues a que hay quienes llegan al punto de quitar todos los productos de la vidriera y montan un escenario 100% navideño, mientras que la mayoría opta por agregar detalles navideños a la vidriera, acompañando a los artículos exhibidos. Si se trata de una marca consolidada, con trayectoria, donde la gente con sólo leer la marca sabe bien qué es lo que encontrará adentro, será buena idea la primer opción. En cambio, para tiendas más pequeñas o más jóvenes, lo mejor será seguir mostrando en la vidriera lo que venden, y agregarle detalles navideños. Sea como sea, decora tu tienda para Navidad.

  1. El interior tiene que rebosar espíritu navideño

Está demostrado por varios estudios de neuromarketing que cuando las personas se sumergen en el espíritu navideño gastan más dinero. La Navidad es pura nostalgia, y la nostalgia nos transporta a tiempos donde todo era mejor y más fácil. En ese momento se activan zonas del cerebro que nos hacen sentir bien, la parte emocional se superpone a la racional y nos lleva a comprar más cosas de las que teníamos pensado.

Puedes decorar el interior con cajas envueltas como si fuesen regalos. Si tu negocio es de alto standing utiliza papel de gran calidad de colores metálicos. Si tu negocio es una tienda sencilla de barrio utiliza papeles de colores vivos que alegren a los clientes.

No pongas adornos viejos o desgastados, la decoración tiene que dar sensación de abundancia, nadie quiere comprar en un sitio decadente.

Imprescindible es comprar un árbol de Navidad frondoso y convertirlo en el centro de todas las miradas. Un árbol bien decorado con regalos envolviendo es una excelente opción.

  1. Utiliza los sentidos para sumergirles en tu mundo

Este punto va relacionado con el anterior, el sentido de la vista, pero ahora vamos a hablar del oído y del olfato, porque cuando entren en tu negocio tienen que ser transportados a tu mundo navideño. Pon villancicos y música alegre. Si tus clientes van a estar mucho rato en tu local no los aburras siempre con lo mismo, un poco de variedad está bien. Puedes combinar villancicos antiguos con modernos y dar pequeños descansos poniendo música alegre que no suene tanto a Navidad.

El olfato es uno de los sentidos con más potencial de activación. Puedes poner aromas típicos de tu zona, como olor a castañas asadas, olor a pinos frescos, olor a algo típico que olía cuando tus clientes eran pequeños.

 

PODES VER MÁS TIPS HACIENDO CLICK AQUÍ.

Deja un comentario