Prohíben los despidos sin causa por 60 días

El presidente Alberto Fernández firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 260/20 que prohíbe los despidos “sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor” por 60 días. La medida, además, anticipa que no se reconocerá el fin de las relaciones laborales existentes.

El Gobierno también dispuso la transferencia de 30.000 millones de pesos al Fondo de Garantías Argentino (Fogar) “con el objeto de otorgar garantías para facilitar el acceso a préstamos para capital de trabajo, por parte de las micro, pequeñas y medianas empresas” inscriptas en el Registro Pyme del Ministerio de Desarrollo Productivo, que lidera Matías Kulfas.

La decisión de robustecer el Fogar tiene por objetivo otorgar a los bancos las garantías (podrán cubrir hasta el 100% del crédito) para que las pymes puedan acceder a los préstamos y asegurar así el repago de los mismos para capital de trabajo.

[pdfviewer]http://cceivt.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/DECRE-2020-20827213-APN-PTE.pdf[/pdfviewer]

A su vez, el Gobierno creó el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para las empresas afectadas por el parate económico que provocó la cuarentena.

La medida está dirigida a las pymes, pero es también una muestra de autoridad luego de que Techint desvinculara a 1450 trabajadores. Las empresas que adhieran al programa se comprometen a no echar a sus empleados y deberán reincorporar a los trabajadores que fueron despedidos después del 29 de febrero.

A través de los Repro, la Anses se hará cargo del neto del salario con un máximo de un salario mínimo por cada trabajador ($16.875) de las empresas de hasta 25 trabajadores. De 26 a 60 trabajadores, cubrirá un máximo equivalente al 75% del salario por cada trabajador ($12.656) De 61 a 100 empleados, el Estado pagará el 50% del salario mínimo vital y móvil por cada trabajador; es decir, $8437,50.

En medio de la crisis, los empresarios le reclamaron al Gobierno financiamiento barato, alivio fiscal y mayor dirección del Estado y de la dirigencia sindical para sobrellevar un momento excepcional. Uno de los que intercambiaron mensajes con el Presidente en los últimos días fue el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo.

Fuente: La Nación

Deja un comentario