El Centro comercial e Industrial de Venado Tuerto, ante esta difícil situación, está gestionando alternativas tanto de trabajo como de cuidados para prevenirnos en el contexto de esta pandemia. Todas las gestiones sobre nuevas alternativas y formas de trabajo, se ven limitadas por los decretos presidenciales. Comerciantes, Industriales y prestadores de Servicios están haciendo equilibrio entre prevenir la propagación del virus, cuidar a las personas, no cortar con la cadena de producción y comercial y no cortar con la cadena de pagos. Las Pymes tienen en sus espaldas un gran peso.
Presentamos nuevas propuestas de trabajo para todas aquellas actividades que actualmente tienen un impedimento legal para realizarlas, las mismas fueron elevadas al Municipio local quienes en consonancia a lo dispuesto por el Presidente de la Nación, las elevaron al Gobierno Provincial para tramitar la autorización a través del Ministerio del Interior de la Nación.
Queremos que sepan que estamos llevando a cabo muchas acciones, entre ellas:
- Solicitamos mediante nota el pedido para poder vender por medios electrónicos a puertas cerradas y que se autorice a los comerciantes poder trasladarse desde su hogar a los locales comerciales.
- Solicitamos y llevamos a adelante una reunión con el Intendente, El Secretario de Desarrollo Productivo y el Secretario de Comercio Interior de la Provincia para llevar de primera mano la difícil situación que vive gran parte del sector.
- Hemos estado en permanente dialogo con centenares de comerciantes que nos manifiestan sus preocupaciones.
- Atendemos a la prensa, para transmitir las acciones que proponemos y gestionamos , y para responder a las dudas que se generan.
- Elevamos los pedidos y gestiones a entidades de grado mayor como la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe, la Asociación de Entidades Empresarias del Sur Santafesino.
- Tomamos contacto con la mayoría de los Bancos que operan localmente pidiendo herramientas de financiación. Y reclamamos fuertemente que se facilite el acceso a créditos.
- Dialogamos con varios Concejales para que apoyen nuestro pedido y podamos gestionar todos juntos sin distinción de partidos políticos.
- Nos estamos capacitando para poner en marcha entre los asociados la plataforma de venta on line www.comprasimple.com.ar
- Participamos de reuniones con representantes de la Industria, para adecuar protocolos, y formas de trabajo.
- Asistimos a varias empresas que están exceptuadas para el armado de protocolos de atención y gestión de permisos para trabajar.
Seguramente hay muchos temas más para tratar, les pedimos ayuda a todos los colegas para que nos den una mano…nosotros también somos cuentapropistas comprometidos con el desarrollo de la comunidad y de todo el sector Pyme y damos lo mejor de nosotros.
Desde el Centro se busca el acompañamiento de todos los actores de la cadena comercial y de servicios, y además incentivamos la participación manteniendo activos nuestros canales de comunicación a través de redes sociales, teléfono e email.
Como objetivo nos hemos propuesto lograr la igualdad ante la ley, dado que actualmente existen operadores de venta electrónica que siguen trabajando y sus ventas son “entregadas con normalidad” por distintos correos oficiales o privados.
Pedimos a los organismos oficiales:
- Se autorice la venta en igual medida para los comercios locales
- Se autorice también a las/os propietarias/os de los comercios a desplazarse desde su hogar al local comercial.
- Pedimos que la Justicia no persiga ni “trate como delincuentes” a aquellos que en un estado de desesperación están tratando de sobrellevar esta crisis y se arriesgan a transgredir un DNU poniéndose en peligro para poder llegar a cumplir con sus Obligaciones y llevar algo de alivio a sus casas.
Esos comerciantes, son personas desesperadas, no delincuentes. Son personas que día a día ven como van perdiendo su trabajo, están en camino de su “autodespido”, sin Indemnización alguna. A esos comerciantes les pedimos que no se expongan, que no corran más riesgos, que tengan una cuota más de paciencia porque puede ser peor el remedio que la enfermedad.
No sabemos cabalmente cuanto tiempo demandará esta cuarentena. Reconocemos que ha dado tiempo para adecuar al sistema de salud y ayuda en gran medida para que el virus no se propague. Sin prejuicio de esto, es que se solicita la igualdad comercial para todas las actividades que hoy se encuentran imposibilitadas, en pos de darle un sustento para hacer frente a sus obligaciones y contar con un medio de vida.
Comisión Directiva