El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe y el Centro Regional para el Desarrollo suscribieron un Convenio para otorgar asistencia financiera a las MiPyMEs que se vieran afectadas en sus ingresos durante la emergencia sanitaria declarada y la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Las Comunas y Municipios del Departamento General López continúan recibiendo las solicitudes para aplicar al programa Créditos Productivos del CRD.
La convocatoria seguirá abierta hasta el próximo Lunes 24 de agosto, por lo que la Unidad de Coordinación general del Centro Regional para el Desarrollo del sur de Santa Fe, insta a los interesados a ingresar a la página institucional de la entidad
http://santafesur.org.ar/creditos-productivos/ para informarse sobre las condiciones de otorgamiento y poder completar el formulario de solicitud a ser remitido a la comuna o municipio en el cual reside, desde la misma página web.- También es posible realizar consultas mediante un formulario on line.
Se recuerdan los requisitos que deben reunir quienes desean aplicar a este crédito: Personas humanas que se encuentran inscriptas en el Monotributo Categoría “A”, “B”, “C” y “D”, o Monotributo Social; o MiPyMes industriales, comerciales y de servicios, inscriptas en AFIP con no menos de 12 meses de antigüedad desde la fecha de constitución formal, y que no registren situación crediticia 3, 4, 5 o 6 en la Central de Deudores del BCRA.
Las empresas solicitantes deben desarrollar como actividad declarada una de las incluidas en el Decreto 355/20 “Programa Atención Gobiernos Locales – Emergencia COVID-19”, según el siguiente detalle: Comerciales: Calzado; Vestimenta; Marroquinería y Talabartería; Mercería; Relojería; Juguetería; Regalería; Joyería; Bazar; Antigüedades; Música e Instrumentos; Hilados; Florería; Pinturerías; Construcción; Equipamiento de Oficina; Equipamiento de Hogares, Camping y Pesca; Decoración y Cotillón / Servicios: Restaurantes; Bares; Comedores; Cervecerías; Servicios Gastronómicos; Hotelería; Peluquería, Podología y Manicura; Reparación de Artículos del Hogar; Herrería; Gimnasio; Imprenta. / Industriales: la asistencia financiera se organiza en tres (3) tramos priorizando aquellas actividades que no han podido trabajar durante todo el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio, y considerando los dos tramos que fueron habilitados en abril.