El lunes 21 de septiembre el Centro Comercial e Industrial se reunió con el Secretario de Comercio, Juan Marcos Aviano; el referente territorial del Ministerio de Gestión Pública de la Provincia, Agustín Ferrer; el concejal Patricio Marenghini; el Intendente, Leonel Chairella; y el secretario de Producción Mauro Nervi.
Desde la Entidad, se hizo hincapié en la necesidad de permitir el normal desempeño de la actividad comercial y paralelamente mantener un control exhaustivo en los espacios públicos para evitar los contagios. En este sentido, el Presidente Luis Pagnoni remarcó “ya vimos que el problema no está en los comercios, entonces pedimos que de ahora en adelante las medidas que se tengan que tomar se hagan sin afectar nuestra actividad. “
En lo que refiere a gimnasios, restaurantes, el secretario de Comercio propuso empezar a armar protocolos para desarrollar actividades al aire libre, “teniendo en cuenta que el clima empieza a acompañar se puede pensar en alternativas para poder llevar adelante actividades de ocio en otros espacios. Durante estas semanas hemos tenido diferentes reuniones con Cámaras que agrupan al rubro gastronómico para, entre todos, poder pensar como reactivar la actividad bajo los cuidados que esta situación requiere”.
Seguidamente, Pagnoni pidió se evalúe la posibilidad de que ciudades como Venado Tuerto también puedan acceder a beneficios tarifarios en servicios esenciales para el sector productivo como ocurre con EPE y ASSA en otras localidades. En este sentido, el funcionario provincial manifestó que se está trabajando para poder concretarlo.
Otro de los temas que se abordaron, y el cual Provincia tomó nota, tiene que ver con el ausentismo por parte del personal, por haber contraído COVID o por ser considerado contacto estrecho. “Esto genera grandes inconvenientes para el empresario que debe continuar respondiendo a todas las obligaciones contractuales para con su empleado y nuevamente sentimos que tenemos que hacernos cargo sólo nosotros, como responsables de una PYME. Sin ningún apoyo por parte de los políticos, seguimos pagando leyes sociales, e incluso la totalidad del sueldo, ya que la ART sólo responde por 3 de los 14 días que el empleado deba aislarse, siempre y cuando el contagio se de en el lugar de trabajo” agregó Fernando Calaianov, miembro de comisión directiva. El responsable de la cartera de Comercio Interior manifestó entender el reclamo, así mismo remarcó que todas las medidas que se han tomado hasta el momento, desde los diferentes Gobiernos, son complementarias entre sí y recordó programas como el ATP y el diferimiento del 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). (Click aquí para conocer en detalle el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP))
A su vez, la entidad gremial manifestó que durante estos meses las ventas han caído pero los gastos fijos se mantienen. Por ende, el CCeIVT solicitó, teniendo en cuenta esta particular situación, la exención del pago de los impuestos provinciales a comerciantes y PYMES.
Finalmente, miembros de comisión directiva consultaron por la continuidad del régimen de Estabilidad Fiscal para el sector Comercio y Servicios y en este punto Aviano informó que la intención de Provincia es prorrogarla tal como se hizo a finales del 2019.