La necesidad de moverse rápidamente hacia la consolidación de una estrategia integradora que combine venta en tienda física y venta digital, debiera ocupar los primeros lugares del listado. El reto para los retailers para vender post pandemia, consistirá en generar interacciones humanas-digitales o digitales-humanas en las que la agilidad, transparencia y profesionalismo estén presentes tanto en tienda física como en venta en línea.
Desde el Sector de Comercio y Servicios de CAME, en conjunto con la Federación de Centros Comerciales Abiertos (FCCA), presentaron una serie de claves y criterios a incluir en la comunicación de comercios. El objetivo es vincularse con los clientes de manera efectiva y favorecer las ventas en el contexto actual y en el camino hacia la pospandemia.
Estas propuestas responden a las modificaciones que la sociedad en general, y los consumidores en particular, están manifestando en sus prácticas habituales. Y que perdurarán a mediano y largo plazo.
Ante esta realidad, el comercio minorista tradicional, de cercanía y de barrio, se está adaptando a los nuevos hábitos y preferencias de consumo. Ese proceso implica redefinir la relación con los clientes, y abarca desde las modalidades de compra y los medios de pago hasta el contacto cotidiano, recurriendo tanto a formatos presenciales como a las nuevas tecnologías que facilitan el vínculo a distancia.
Por estos motivos, comunicar de manera estratégica -para vender, atraer, informar(se), conocer-, es uno de sus principales desafíos. Tanto en el ámbito físico como en el digital. Con ese fin, las acciones que proponemos para orientar la comunicación de los comercios y los Centros Comerciales Abiertos, priorizan tres atributos diferenciales Seguridad, Confianza y Experiencias.
PARA ACCEDER A TODAS LAS ESTRATEGIAS QUE EL COMERCIO DEBERÍA IMPLEMENTAR HAGA CLICK aquí.