Las fuerzas productivas de la Ciudad se unieron para enfrentar la crisis

Representantes de los sectores productivo y comercial de Venado Tuerto elaboraron un documento a través del cual piden a las autoridades de los diferentes niveles del Estado, medidas que alivien la crítica situación por la que transitan.

En representación del Centro Comercial e Industrial estuvo Luis Pagnoni; por la Cámara Regional de Industria y Comercio Exterior (Cricex), Ariel Rasia; por el Parque Industrial “La Victoria”, Jorge Alvarez; y Jorge Docampo miembro de comisión directiva de la Sociedad Rural de Venado Tuerto.

“la mayoría de los temas, como el impositivo y el energético, hace décadas que reclamamos, pero hoy nuevamente estamos acá, y muy preocupados, ya que veníamos de una economía que no tenía buena salud y nos cae la pandemia, que terminó de agravar más aún la economía. No vemos a nivel nacional que el arco político tenga una actitud que nos lleve a creer en un trabajo conjunto, y eso es lo que estamos necesitando también a nivel local y provincial para que se empiecen a dar soluciones. Queremos que las actividades productivas cada vez sean más y que el Estado pueda obtener la recaudación que necesita, pero con más aportantes y no con los mismos de siempre, o menos, e incrementando impuestos”, sostuvo Pagnoni, instando a la conducción política a adoptar “una actitud madura” en busca de una solución con amplia participación, incluyendo la opinión de las instituciones.

El comunicado aborda también algunas temáticas más generales, como salud, educación y seguridad: “Es primordial que los trabajadores se sientan seguros en sus lugares de trabajo. El patrullaje por las diferentes zonas de la ciudad, más allá de las cuadras céntricas, es realmente un aporte sumamente valorado”. Y específicamente en el ámbito rural pidieron por la implementación de nuevas cuadrillas de la unidad regional Pumas.

“Es un momento para unir fuerzas y trabajar en conjunto entre entidades y todo el arco político, poniendo por sobre todo la empatía hacia el trabajador que día a día apuesta al crecimiento de la ciudad y que necesita con desesperación del apoyo de sus gobernantes”, concluyó el presidente del CCeIVT.

Los puntos que resaltaron los dirigentes son:

  • Prórroga del Pacto Fiscal: Teniendo presente que el mismo tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020, creemos necesario se plantee una continuidad para dar al menos un respiro a los empresarios que han visto gravemente afectada su actividad durante el corriente año. Así mismo, un reclamo que desde hace años venimos realizando es el de ampliar aún más el espectro de aportantes; hoy menos de la mitad de la actividad está registrada y cumple con todas las obligaciones impuestas desde el Estado, recayendo sobre los hombros de unos pocos el esfuerzo que deberíamos hacer entre todos.
  • Reactivación económica: Tras varios meses donde los comerciantes vieron afectadas sus ventas por la imposibilidad de trabajar con normalidad, es sumamente necesario implementar estrategias que fomenten el consumo. Al mismo tiempo, se debería evaluar una pronta habilitación para aquellos rubros que al día de la fecha no han podido retomar su actividad.

 

  • Tarifas de servicios públicos: Como hemos manifestado en más de una oportunidad, necesitamos que las ciudades como Venado Tuerto, donde el suministro de servicios básicos es brindado por cooperativas, sean contempladas en los beneficios tarifarios; igualar las tarifas es otro de los pedidos que desde hace años hacemos y es imperiosa la necesidad de resolver esto, dado que días atrás el Gobierno Nacional anunció el descongelamiento de las tarifas, lo cual generará un perjuicio inminente en la economía del empresario.

 

  • Autopista Rosario-Rufino: Sabemos que es importante la reactivación y consideramos que la puesta en marcha de esta obra sería un gran primer paso, generando mano de obra, compra de materiales y el resto de servicios que indirectamente se ven involucrados.

 

  • Usurpaciones y tomas de espacios privados: Consideramos que cierta permisividad o inacción de las fuerzas públicas requiere de los poderes, tanto ejecutivo como judicial, rápidas y efectivas respuestas. Solicitamos se arbitren los medios necesarios para restablecer el orden y hallar una solución dentro del marco que establece el sistema legal. Esta problemática, que puede percibirse lejana, actualmente ocurre incluso en nuestra ciudad.

 

  • Seguridad: Solicitamos se continúe trabajando al respecto, ya que es primordial que los trabajadores se sientan seguros en sus ámbitos laborales. El patrullaje por las diferentes zonas de la ciudad, más allá de las cuadras céntricas, es realmente un aporte sumamente valorado. A su vez, desde el sector del agro se continúa trabajando en la implementación de nuevas cuadrillas de la unidad regional Los Pumas.

 

  • Educación: Bregamos por el reinicio de las clases presenciales en todos los niveles educativos cuanto antes. Es una cuestión, sin dudas, prioritaria, y a pesar de las gestiones realizadas, no vemos avances en protocolos, ni fechas estimativas del regreso a clases.

 

  • Salud: A lo largo de todos estos meses hemos dado sobradas pruebas de la responsabilidad con la que desde nuestro lugar hemos preparado nuestros locales y empresas en pos de evitar la propagación del virus, como así también el cumplimiento de los protocolos, cuidando tanto a empleados y a los clientes. No obstante, vemos que a pesar del tiempo de preparación, el sistema permanentemente está al borde del colapso.

 

  • Acceso a insumos críticos: En la actualidad hay muchas empresas metalúrgicas y de construcción con dificultades para acceder a insumos críticos siderúrgicos, no pudiendo cumplir con compromisos tomados con anterioridad, ni llegando a tener precios para presupuestar y compromiso de entrega programada, lo que impide concreción de negocios a futuro y que se efectúen inversiones que generen empleo.

Deja un comentario